25 playas después del derrame

Monitoreo de las zonas aprobadas por la OEFA

16 meses después del derrame de petróleo de Repsol en Ventanilla, la OEFA, entidad del Estado Peruano, estableció que 25 playas están libres de contaminación por hidrocarburos. Con el fin de verificar la información oficial emitida, Gestión Pesquera Sostenible realizó un recorrido por las zonas afectadas, liderado por el Dr. Luis Icochea, investigador oceanográfico. 

Monitoreo en Ventanilla

El 15 y 16 de febrero del 2023, a 13 meses del accidente, el monitoreo fue por las playas de Ventanilla, el punto de inicio del derrame. Al lado de autoridades municipales se realizaron 4 inmersiones  del drone submarino para descartar la contaminación en el fondo del mar. De esta manera se visualizaron algas, flora marina y moluscos. Por otro lado el buzo especializado obtuvo algunas especies, donde resaltaron los cangrejos. En ambos casos, no se presenció ningún tipo de contaminación.  

Monitoreo en Chancay y Ancón

El 11 y 12 de mayo del 2023, a 16 meses del derrame, se embarcó del puerto de Chancay rumbo a Ancón, zonas donde se extendió el petróleo derramado. De igual manera se lograron capturar imágenes y algunas especies libres de contaminación.  Lo particular fue observar la presencia de Bonito. En el puerto, embarcaciones pequeñas y medianas las extraían, a pesar de no ser la zona habitual de su distribución. Además, se observó, en la superficie del agua, gran cantidad de aves en su rutina natural de alimentación, lo cual indica la presencia de vida en el mar. 

Más investigaciones avalan resultados

A 11 meses del del accidente, GPS realizó una primera investigación donde se explicó el proceso de dispersión de petróleo por las corrientes marinas, su evaporación natural y una mínima sedimentación. Además no se encontraron rastros de hidrocarburos en muestras capturadas en la zona afectada y luego analizadas en un laboratorio acreditado.

El 23 de enero, un año después del derrame, la OEFA estableció en un informe que 15 playas estaban libres de contaminación por hidrocarburos de 25 analizadas. Por Ello GPS realizó un segundo recorrido en dichas playas.

2 meses después, el 29 de marzo del 2023, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), confirmó en un informe el estado óptimo de recursos pesqueros y del agua del mar en Ancón. 

El 5 de mayo del 2023, 16 meses después del derrame, OEFA publica un último estudio donde revela que no encontró presencia de hidrocarburos en el agua de mar en ninguna de sus formas, no solo en 15 playas, sino en todas las afectadas inicialmente.

Conforme pasa el tiempo, más investigaciones avalan los resultados que se emitieron inicialmente, desde Gestión Pesquera Sostenible.

DESCARGAR EL INFORME COMPLETO
AQUÍ
GPS realizó un monitoreo por las playas afectadas en 4 fechas para reafirmar la información emitida por la OEFA. Mira el video de la investigación aquí.